Muchas mujeres se sienten acomplejadas por unas mejillas abultadas y redondas y quieren lucir un rostro más firme y definido. La bichectomía es una intervención ideal para lograr un rostro más esculpido. No obstante, al igual que ocurre con cualquier otra cirugía, es importante conocer los cuidados postoperatorios, con el fin de garantizar una recuperación exitosa.
En este artículo, se explica en qué consiste este procedimiento y qué alimentos comer después de la bichectomía. Además, se abordarán algunos consejos clave para cuidar la zona tratada y acelerar la recuperación. Si estás pensando en llevar a cabo una bichectomía, es fundamental contar con profesionales que sepan escucharte y conozcan tus necesidades individuales. ¡Sigue leyendo para saber más!
¿En qué consiste la bichectomía?
La bichectomía consiste en una intervención que tiene como objetivo extraer las bolas de Bichat, que son dos pequeños depósitos de grasa que se encuentran debajo de las mejillas. Gracias a esta cirugía, se define la mandíbula y se consigue un rostro más delgado y juvenil, con resultados completamente naturales.
La bichectomía se practica generalmente de forma ambulatoria, bajo anestesia local o sedación. Se realizan dos pequeñas incisiones dentro de la boca, por lo que no quedan cicatrices visibles. La intervención dura aproximadamente entre 30 minutos y 1 hora. Al principio, es normal experimentar algo de inflamación, pero conforme pasen los días, esta irá disminuyendo, dando lugar a un rostro más delgado y definido.
¿Qué puedo comer después de una bichectomía?
Al tratarse de una intervención intraoral, es imprescindible conocer qué alimentos comer después de la bichectomía. En este sentido, es importante mantener una dieta adecuada y comer ciertos alimentos que ayuden a cicatrizar mejor la zona y no irritarla. Durante la primera semana, sigue una dieta blanda y consume cremas, purés, yogures, y otros alimentos que sean fáciles de masticar.
Intenta comer alimentos que no estén demasiado fríos ni calientes, porque podría afectar la recuperación de la zona. De esta manera, evitarás que ciertos alimentos entren en la herida y que los puntos de sutura se estiren. Poco a poco podrás incorporar alimentos sólidos en tu dieta como huevos, pan o verduras cocidas.
También resulta vital beber agua y otros líquidos con bastante regularidad, con tal de mantener limpia la zona bucal e impedir que las bacterias se acumulen. Puedes utilizar un colutorio con clorhexidina al 2%. Si sigues estos consejos, junto con las indicaciones del médico, la herida cicatrizará más rápido y podrás retomar tu vida con normalidad.
¿Cómo desinflamar rápidamente después de una bichectomía?
Al igual que ocurre con otros procedimientos quirúrgicos, es normal sentir cierta hinchazón en la zona, sobre todo los primeros días después de la bichectomía. Seguir una dieta blanda es fundamental para que la zona se recupere rápidamente.
Además de la alimentación, el médico te recetará algunos antiinflamatorios y analgésicos para bajar la hinchazón y minimizar las molestias. También puedes aplicar frío y utilizar compresas frías para desinflamar la zona. De igual modo, si duermes con la cabeza elevada, favorecerás la circulación y evitarás la acumulación de líquidos en la zona.
Confía en una clínica especializada en bichectomía
Ahora que sabes qué alimentos comer después de la bichectomía, es hora de dar el paso. ¿Llevas tiempo pensando en someterte a este procedimiento pero no sabes si eres una buena candidata? ¿Quieres conocer al detalle la intervención y los cuidados postoperatorios? En la clínica de Cirugía Plástica Leben&Körper resolverán todas tus dudas.
Con un diagnóstico totalmente personalizado, los médicos profesionales de esta clínica determinarán si este procedimiento es para ti y, en caso de que así sea, te indicarán todos los pasos a seguir. Además, ofrecen una amplia gama de servicios destinados a satisfacer las necesidades de cada paciente, con resultados cien por cien naturales y armónicos. ¡Déjate asesorar por auténticos expertos y comienza el cambio que tanto has deseado!